La Realidad de la Actividad Física en México

La Realidad de la Actividad Física en México

La Realidad de la Actividad Física en México: Un Análisis de las Tendencias Recientes

La actividad física es esencial para mantener una buena salud y prevenir enfermedades crónicas. Sin embargo, en México, la práctica de ejercicio en el tiempo libre ha mostrado una tendencia decreciente en los últimos años. Según el Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) 2023 del INEGI, solo el 39.8% de la población de 18 años y más en áreas urbanas realizó alguna actividad física en su tiempo libre. Este porcentaje representa una disminución de 5.6 puntos porcentuales en comparación con 2014, cuando el 45.4% de la población era activa físicamente.

Diferencias por Género

La brecha de género en la actividad física es notable. En 2023, el 46.5% de los hombres practicó algún deporte o ejercicio, mientras que solo el 34.0% de las mujeres lo hizo. Además, una de cada cuatro mujeres (25%) nunca ha realizado actividad física en su tiempo libre, en contraste con uno de cada diez hombres (10%).

Lugares de Práctica

La mayoría de las personas que realizan actividad física lo hacen en espacios públicos. En 2023, el 60.9% de la población activa físicamente utilizó parques, calles, campos o plazas para ejercitarse. Este porcentaje ha disminuido en comparación con 2022, cuando era del 65.7%. Por otro lado, el 27.3% optó por instalaciones privadas, como gimnasios o lugares de trabajo, lo que muestra un incremento respecto a años anteriores.

Niveles de Suficiencia

Para obtener beneficios significativos en la salud, es importante que la actividad física sea suficiente en términos de frecuencia, duración e intensidad. En 2023, solo el 23.6% de la población de 18 años y más realizó actividad física con un nivel suficiente para mejorar su salud, mientras que el 15.3% lo hizo de manera insuficiente y el 60.2% fue inactiva físicamente.

Motivaciones y Barreras

La principal motivación para realizar actividad física es la salud, mencionada por el 69.1% de las personas activas. Sin embargo, entre quienes no practican ejercicio, las razones más comunes para no hacerlo incluyen la falta de tiempo (48.7%), el cansancio por el trabajo (17.5%) y problemas de salud (19.0%). 

En pocas palabras...

Los datos indican una tendencia preocupante hacia la inactividad física en México, con una disminución en la práctica de ejercicio en los últimos años. Es fundamental promover políticas públicas y estrategias que fomenten la actividad física, especialmente entre las mujeres y grupos de mayor edad, para mejorar la salud y el bienestar de la población.

Todos los datos fueron tomados de INEGI busca el PDF llamado MÓDULO DE PRÁCTICA DEPORTIVA Y EJERCICIO FÍSICO (MOPRADEF) 2023 el cual encontraras muy interesante con todo lo que te acabamos de decir en los párrafos de arriba.

 

 

Regresar al blog